10 claves para crear una página de evento que convierta visitas en ventas

Una página de evento bien diseñada es clave para maximizar la conversión de visitantes en compradores. No basta con tener un simple formulario de compra; necesitas una estructura optimizada que guíe al usuario a completar su reserva o compra sin fricción. A continuación, te mostramos los elementos esenciales para lograrlo.

1. Título claro y atractivo

Debe captar la atención y dejar en claro qué es el evento y por qué es imperdible. Ejemplo:

  • Incorrecto: “Fiesta en Santiago” → Genérico y poco llamativo.

  • Correcto: “La mejor fiesta del año en Santiago: Música en vivo y open bar” → Destaca beneficios y genera urgencia.

2. Imagen o video impactante

  1. Las imágenes y videos de alta calidad aumentan la conversión al transmitir la energía del evento. Debe incluir:

    • Fotos de eventos pasados (si aplica).

    • Videos promocionales.

    • Diseños llamativos con los artistas o actividades principales.

3. Información clave en un solo vistazo

  • No hagas que los usuarios busquen detalles importantes. Muestra:

    • Fecha y hora del evento.

    • Ubicación exacta con un mapa interactivo.

    • Tipo de experiencia (VIP, general, mesas, etc.).

    • Edad mínima de ingreso y restricciones.

4. Botón de compra visible y accesible

  • El botón de compra debe resaltar y estar disponible sin necesidad de hacer scroll.

    • Texto claro: “Agregar a carrito”, “Reservar ahora” o “Asegura tu lugar”.

    • Colores llamativos que contrasten con el fondo.

    • Ubicación repetida: Arriba, en el medio y al final de la página.

5. Urgencia y escasez

Genera miedo a perderse el evento con estrategias de urgencia:

  • “Entradas Early Bird disponibles hasta [FECHA]”.

  • “Quedan solo 50 tickets a precio especial”.

  • Contadores regresivos mostrando el tiempo para comprar a mejor precio.

6. Beneficios y diferenciales

Explica por qué este evento es especial:

  • Artistas invitados.

  • Beneficios exclusivos (cóctel, meet & greet, regalos).

  • Experiencias únicas (zona VIP, open bar, actividades interactivas).

7. Prueba social y testimonios

Mostrar opiniones y experiencias de asistentes previos genera confianza. Puedes incluir:

  • Capturas de redes sociales con comentarios positivos.

  • Reseñas de clientes reales.

  • Fotos de personas disfrutando eventos anteriores.

8. Integración con redes sociales y herramientas de marketing

Facilita la viralización con:

  • Botones para compartir en redes sociales.

  • Conexión con Google Ads y Meta Ads para campañas.

  • Código de tracking para retargeting y análisis de conversión.

9. Información sobre políticas de compra y cancelación

Para evitar dudas que frenen la compra, aclara:

  • Si hay reembolsos o cambios de fecha.

  • Qué sucede en caso de cancelación del evento.

  • Políticas de ingreso y seguridad.

10. Página optimizada para dispositivos móviles

Más del 70% de las compras de tickets se hacen desde celulares. Asegúrate de que la página:

  • Se cargue rápido.

  • Tenga botones grandes y fáciles de tocar.

  • No tenga elementos que dificulten la navegación.

Crea tu evento de alta conversión ahora

Una página de evento bien optimizada aumenta las conversiones y facilita la experiencia de compra del usuario. Siguiendo estos principios, lograrás que más visitantes se conviertan en compradores y garantizarás el éxito de tu evento.

¿Listo para crear la mejor página de eventos? Implementa estos consejos con Bookforce y maximiza tus ventas desde el primer día.

Suscríbete en nuestro newsletter

Haz crecer tu negocio hoy

Recibe las últimas tendencias de innovación directamente en tu bandeja de entrada.

Copyright: © 2024 Bookforce. Todos los derechos reservados